El Angelote
El angelote o tiburón ángel (Squatina squatina)
El angelote o tiburón ángel (Squatina squatina)
El tiburón ángel Squatina squatina es una de las 22 especies de tiburones ángel descritos en el mundo. En el archipiélago Canario es conocido como angelote, pez ángel o peje ángel y es la especie de elasmobranquio más frecuentemente avistada por buceadores.

Los tiburones ángel son llamativos por su aspecto, con el cuerpo comprimido dorso-ventralmente y aletas pectorales anchas. Esta forma peculiar para un tiburón les permite vivir estrechamente asociado al fondo y desarrollar una estrategia de cazar al acecho, que consiste en camuflarse para sus potenciales presas e ingerirlas enteramente con un ataque sorpresa.
Distribución en las islas Canarias
El angelote ha sido reportado en todas las islas del archipiélago Canario. Fue encontrado en las capturas de pesca en las islas del Hierro, La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote(1). En la última década, diferentes guías de especies han reportado al angelote en todas las islas e islotes, así como diferentes foros y redes sociales, donde se pueden encontrar los avistamientos con fotografías o videos de buceadores.
Estudios pioneros
Para poder ayudar en la supervivencia de una especie necesitamos entender sus estrategias de vida, requiriendo diferentes investigaciones. Los primeros estudios científicos en las islas Canarias sobre los angelotes se iniciaron en el 2006 por los integrantes de ElasmoCan: Osaer 2009 y Narváez 2012. Estos trabajos tratan diversos aspectos biológicos y ecológicos de la especie como reproducción, identificación individual, uso de hábitat, estructura poblacional, y la validación del reporte de la observación por buceadores (ciencia ciudadana) en el monitoreo de los angelotes.
Seguimiento científico
Seguimos generando información científica de referencia, que es esencial para el entendimiento y el manejo de los angelotes en toda su distribución. Para ello utilizamos diferentes herramientas, principalmente foto-identificación, telemetría acústica, y análisis genético y trófico. Esto nos permite conocer y monitorear diferentes aspectos de la especie, incluso detectar predadores y posibles amenazas.
Recurso pesquero en las islas Canarias
El angelote fue considerado como un recurso pesquero por diferentes autoridades en las islas, p.ej. el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, hasta el 2009. A partir de este año fue prohibido para retener a bordo y desembarcar capturas de esta especie.
Lee más sobre las normativas pesqueras de protección que aplican a esta especie de tiburón ángel en las islas Canarias.

(1)Bravo de Laguna J, Escánez J (1975) Informe sobre las posibilidades pesqueras de elasmobranquios en el archipiélago Canario. Publ Junt Est Tec Pesca (11):169-192